Mostrando entradas con la etiqueta Aves Orden Passeriformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves Orden Passeriformes. Mostrar todas las entradas

CHUCAO

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Rinocryptidae
NOMBRE CIENTIFICO: Scelorchilus rubecula

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Tricao
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Chukaw/ Chukau/ Traicau/ Chiduco/ Hitren/ Tricauco
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Chucao

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Rotkehl-Tapaculo/ Rotkehltapaculo (HBW)
Español: Tapaculo Chucao (HBW)/ Chucao/ Tapacola Chucao
Francés: Tapacule à Gorge Rouge/ Tourco Rougegorge (HBW)
Inglés: Chucao Tapaculo (HBW)/ Chuco Tapaculo
Italiano: Tapaculo di Chucao
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Štidlák cervenavý/ Štidlák červenkovitý
D
Danés: Chucao Tapaculo/ Chucao-tapaculo
E
Eslovaco: Turko Cervenohrdlý
F
Finés: Myyrätapakulo
H
Holandés: Roodkeeltapaculo/ Roodkeel-Tapaculo
J
Japonés: Munafuotatedori/ ムナフオタテドリ
N
Noruego: Rødstrupetapakulo
P
Polaco: Krytonos Rudogardly
R
Ruso: Зарянковый тапаколо

DISTRIBUCIÓN: Colchagua-Golfo de Penas
Sabiduría Popular: Chile:"Predice al caminante si el viaje será feliz o no"; "Ayuda a encontrar los animales extraviados";"Si su canto lo lanza por la derecha de la persona, buen augurio, si lo hace por la izquierda, malo" (Chiloé); "Cuando silva el Chucao anuncia buen tiempo" (Chiloé - San Juan); "Cuando el Chucao grita incansablemente y fastidiando es señal de que se avecinan temporales y lluvia" (Chiloé - Achao); muy parecido al anterior, los Huilliches dicen, "que cuando se oye el canto del Chucao en forma incansable y penetrante anuncia que habrá lluvias y temporales". "Al paso de un caminante, lanza un grito por el lado izquierdo o por detrás, le indica que en su viaje le irá muy mal y sería preferible regresar a su punto de partida. Pero si el grito viene por el lado derecho o por delante, significa que tendrá muy buen éxito, en los objetivos del viaje. El canto del Chucao, es agudo, fuerte y penetrante y no guarda relación con el diminuto tamaño del ave. Algunos afirman que cuando el grito proviene de la hembra, que emite un sonido más agudo, canto que se denomina huithral, las desgracias esperan durante o al término del camino. Pero cuando el que lanza su canto, más melodioso y con gorjeos, es el macho, indica buen augurio; en este caso el canto recibe el nombre de chiduco. Si al viajero, “le grita mal el pájaro”, que es la expresión usual en estos casos, y por tanto ya ha advertido de lo que podría acontecerle en el resto del viaje, puede contrarrestar los anuncios mágicos de su canto, si ellos son, por supuesto, desfavorables, lanzándole toda artillería de insultos obscenos. Ayuda también, según los entendidos, a deshacer el embrujo de su canto, el acto de sacarse la ropa y ponérsela al revés; o detener la marcha y en seguida girar en círculo tres veces, a lo ancho del camino, andando de izquierda a derecha. Leyendas semejantes a ésta, existen en diferentes partes del mundo; no pudiendo asegurar, por tanto, si los designios de nuestro Chucao, son propios o traídos desde fuera. (Chiloé Mitológico, Dr. Bernardo Quintanilla Mansilla)

Interesante: - En los antiguos matrimonios Huilliches, que se iniciaban con el rapto de la novia, la pareja regresaba del bosque una vez que el Chucao le deseaba buenaventura con su canto (Chiloé)

- Es sabido que el Chucao  con alguna reserva es un pajarito mas bien curioso que amistoso y que suele seguir a cierta distancia al caminante de la Selva Araucana, tal como lo hace el Zorro Culpeo, así se le describe en los libros de ornitología que hay tanto en  Chile como en Argentina, "... Se acerca a la gente que se interna en el bosque, llegando incluso a posarse a sus pies si permanecen quietas..." (Las Aves de Chile Nueva Guía de Campo, pág. 172), "... Suele acercarse para investigar al observador que permanece inmóvil..." (Nueva Guía de Las Aves Argentinas, pág. 337 Tomo II), "... otras veces es suficiente permanecer inmóvil durante algunos instantes para que el cheucau se adelante hasta pocos pies del observador en la forma más familiar" (Darwin en Chile, Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo, pág. 174). Personalmente yo viví una experiencia parecida con algunos de mis hijos recorriendo en La Patagonia los senderos del Queulat. No obastante lo anterior considero notable lo que describe Francisco Walker P. en su libro Aysén en la Memoria (pág. 192), donde hace el siguiente mágico relato ocurrido en una expedición de exploración de la rivera del Río Cuervo, "... A nuestro paso nos acompañaba el chucao, que a esas alturas ya era parte del grupo divirtiéndonos con su precioso canto. Es un pajarito muy curioso y lo demostró con nosotros: se subía a nuestras espaldas, a las mochilas, a las manos e incluso en la noche se metió en la carpa; no nos tenía miedo y de pronto me di cuenta de que quizás era la primera vez que veía a seres humanos ..."


Enlaces a artículos del Blog Las Aves que Viven en Chile relacionados con este tema:

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

TURCA


ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Rinocryptidae
NOMBRE CIENTIFICO: Pteroptochos megapodius
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Turco/ Tululaga (Norte)

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Turco/ Weißbart-Bürzelstelzer (HBW)/ Bartturko
Español: Huet-Huet Turca (HBW)/ Huet-Huet Turco/ Turca
Francés: Tourco à Moustaches (HBW)/ Tapacule à Moustaches/ Tourco Roux
Inglés: Moustached Turca (HBW)/ Moustached Turka/ Turco
Italiano: Turka dai Mustacchi/ Turca
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Štidlák Kníratý/ Štidlák Husí
D
Danés: Turca
E
Eslovaco: Turko Velkonohý
F
Finés: Viiksivetvetti
H
Holandés: Chileense Turco
J
Japonés: Shirahigeotatedori/ シラヒゲオタテドリ
N
Noruego: Skjeggturka
P
Polaco: Turko Wąsaty

DISTRIBUCIÓN: Endémica: Copiapó-Concepción

AUDIO GUILLERMO EGLI:

MINERO CORDILLERANO

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae
NOMBRE CIENTIFICO: Geositta rufipennis
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Caminante/ Pachurra/ Minero
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Pilladkeñ
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Caminera Colorada/ Caminera Rojiza
Bolivia: Caminera Rojiza

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Rotschwanz-Erdhacker (HBW)/ Rotschwanz-Erdacker
Español: Minero Rojizo (HBW)/ Caminera Colorada/ Caminera Grande/ Minero Cordillerano Austral
Francés: Géositte à Ailes Rousses (HBW)/ Géositte à Flancs Roux/ Géositte à Queue Rouge 
Inglés: Rufous-banded Miner (HBW)
Italiano: Minatore Rufipenne/ Minatore a Banda Rossiccia e Nera/ Minatore Banderossicce/ Minatore Rufipenne
MÁS IDIOMAS: 
C
Checo: Kutálek Rezavoperý/ Hrncirík cervenoocasý
D
Danés: Orangebåndet Minør
E
Eslovaco: Kazarita Hrdzavokrídla
F
Finés: Punapyrstökaivaja
H
Holandés: Roodband-Holengraver
J
Japonés: Akabanejikamadodori/ アカバネジカマドドリ
N
Noruego: Rustvingetunnelfugl
P
Polaco:Drózniczek Rdzawosterny

DISTRIBUCIÓN: Paposo-Aysén

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

TENCA

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Turdidade
NOMBRE CIENTIFICO: Mimus thenca 

OTROS NOMBRES COMUNES
EN CHILE:
Tenca Chilena/ Pájaro Pantomimo
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungún: Trenka/ Trengka
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Calandria (especie similar)
Perú: Calandria (especie similar) 

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Chilespottdrossel (HBW)
Español: Sinsonte Chileno/ Sinsonte Tenca (HBW)/ Tenca
Francés: Moqueur du Chili (HBW)
Inglés: Chilean Mockingbird (HBW)
Italiano: Mimo del Cile
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Drozdec Chilský
D
Danés: Chilespottedrossel
E
Eslovaco: Spevák Tenka
F
Finés: Chilenmatkija
H
Holandés: Chileense Spotlijster
J
Japonés: Chiri-Maneshitsugumi/ チリアマネシツグミ
N
Noruego: Chilespottefugl
P
Polaco: Przedrzeźniacz Chilijski

DISTRIBUCIÓN: ENDÉMICA: Copiapó-Valdivia
Sabiduría Popular: Chile: "Cuando la tenca canta con la cola vuelta hacia una casa, sus moradores deben esperar carta o dinero. Si al cantar vuelve hacia la casa la cabeza, está augurando visita"

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

CHERCÁN DE LAS VEGAS

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Trogloditae
NOMBRE CIENTIFICO: Cistothorus platensis 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Chercán del Barro/ Ratona Aperdizada
ORIGINARIOS DE AMÉRICA: 
Mapudungun: Chedkeñ
Guaraní: Masakaraguai Estero
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Ratona Aperdizada/ Ratona Malvinera
Brasil: Corruíra-do-Campo/ Cambaxirra/ Cambaxirra de Brejo/ Corruíra
Colombia: Cucarachero Paramuno
Costa Rica: Soterrey Sabanero
Ecuador: Soterrey Sabanero
Honduras: Colchonero Sabanero
Mexico: Chivirín Sabanero/ Saltapared Sabanero
Nicaragua: Chochín Sabanero
Paraguay: Ratona Aperdizada
Uruguay: Ratonera Aperdizada

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Seggen-Zaunköning/ Seggenzaunkönig (HBW)
Español: Ratona de Ciénega/ Chercán de las Vegas/ Chivirin Sabanero/ Chivirín Sabanero/ Chochín Sabanero/ Colchonero Sabanero/ Cucarachero Paramuno/ Cucarachero Sabanero (HBW)/ Ratona Aperdizada/ Ratona de Ciénega/ Ratonera Aperdizada/ Saltapared Sabanero/ Soterrey Sabanero
Francés: Troglodyte à Bec Court (HBW)
Inglés: Grass (Sedge) Wren/ Grass Wren/ Sedge Wren (HBW)/ Short-Billed Grass Wren/ Short-Billed Marsh Wren/
Italiano: Scricciolo dei Giunchi/ Scricciolo Pagliarolo 
Portugués: Corruíra-do-Campo/ Cambaxirra/ Cambaxirra-do-Brejo/ Corruíra
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Střízlík Ostřicový
D
Danés: Kortnæbbet Græssmutte
E
Eslovaco: Oriešok Bahenný
F
Finés: Sarapeukaloinen
H
Holandés: Zeggewinterkoning
J
Japonés: Kobashinumamisosazai/ コバシヌマミソサザイ
N
Noruego: Sivsmett
P
Polaco: Strzyzyk Nadrzeczny/ Strzyżyk Turzycowy
R
Ruso: Травяной крапивник
S
Sueco: Starrgärdsmyg

DISTRIBUCIÓN: Huasco-Islas Nueva y Lenox

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

LOICA

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Ictiridae
NOMBRE CIENTIFICO: Sturnella loyca
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Lloica/ Milico/ Lloico (macho) (Quillón - Ñuble)/ Pechicolorado
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Lloyka/ Loyka
Yagán: Wichóa/ Wicoa
Selk'nam: Síica
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Loica Común/ Pecho Colorado Grande

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Soldatenstärling/ Langschwanz-Soldatenstärling/ Langschwanzstärling
Español: Loica Común/ Pecho Colorado Grande/ Turpial de Cola Larga
Francés: Sturnelle Australe/ Étourneau Militaire/ Sturnelle à Longue Queue 
Inglés: Long-Tailed Meadowlark/ Greater Red-Breasted Blackbird/ Greater Red-Breasted Meadowlark
Italiano: Sturnella Allodola Codalunga/ Sturnella Allodola Codalunga/ Sturnella Codalunga
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Vlhovec Dlouhoocasý
D
Danés: Langhalet Englærke
E
Eslovaco: Lúcnik Lojka
F
Finés: Isopreeriaturpiaali
H
Holandés: Grote Weidespreeuw
J
Japonés: Onagamakibadori/ オナガマキバドリ
N
Noruego: Storlerketrupial
P
Polaco: Wojak Długosterny

Turpial de Cola Larga

DISTRIBUCIÓN: Copiapó-Islas al Sur del Canal Beagle
Sabiduría Popular: Según el pueblo Mapuche "es un ave sanadora que al igual que la Machi trae sus medicinas de las plantas del bosque para curar su herido pecho rojo". En el campo chileno se dice que su incansable canto acusa y apunta que la mancha roja de su pecho se debe a una herida causada traicioneramente a mansalva con un cuchillo: “con cuchillo fue, con cuchillo fue” (Chile Central)
Poesía: Yo canto cantó la loica, por la cerezas pintonas, por el notro que explosiona, y mi condición heroica. Yo canto porque estoica, pongo el pecho a la mañana, a los días y semanas, a las semanas y años... Yo canto porque es de antaño el rubor que me engalana. (Flor de Libro, Jaime Mancilla Romero)

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

ZORZAL

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Turdidae
NOMBRE CIENTIFICO: Turdus falcklandii
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Huilque/ Director de Orquesta
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Wilki/ Huilqui/ Huilque
Ckunza (atacameño): Latchir'atchi
Yagán: Hakasir/ Hakásij/ Hakásirj/ Xakacir
Manekenk (Onas del Sur): Jolch
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Zorzal Patagónico

IDIOMAS DEL MUNDO: 
Alemán: Magellan-Drossel/ Magellandrossel (HBW)
Español: Tordo Austral/ Zorzal/ Zorzal Patagón (HBW)/ Zorzal Patagónico
Francés: Merle Austral (HBW)/ Grive des Falkland 
Inglés: Austral Thrush (HBW)
Italiano: Tordo Australe 
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Drozd Falklandský
D
Danés: Syddrossel
E
Eslovaco: Drozd Tmavohlavý
F
Finés: Patagonianrastas
H
Holandés: Magelhaenlijster 
J
Japonés: Fo-Kurandotsugumi/ ホアクランドツグミ/ Hoakurandotsugumi/ フォークランドツグミ
N
Noruego: Umbratrost
P
Polaco: Drozd Falklandzki/ Drozd Malwiński

DISTRIBUCIÓN: Chañaral-Cabo de Hornos

El Zorzal o Wilki (Mapudungun) en Chile y Argentina

Sabiduría Popular: Se dice que su canto expresa la frase “Bendito y alabado sea Dios” (San Juan de Chadmo, Chiloé)Para los chilotes de Chadmo el Zorzal está dotado de un canto bendito. También piensan que cuando romancea, lo hace por su desnudez, su orfandad y la muerte de sus hijos (Cardenas, 1996. Mitos de Chile, Sonia Montecinos Aguirre). Los Yaganes creen que el Hakasir "es ejemplo de la preocupación y dedicación cómo las madres deben alimentar y educar a sus hijos, ellas educan al hermano mayor para que las ayude a criar a los más chicos". 



AUDIOS GUILLERMO EGLI:

BAILARÍN CHICO

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Motacillidae
NOMBRE CIENTIFICO: Anthus correndera

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Cachirla Común/ Caminante/ Agachadera/ Bailarín Chico Común/ Bisbita Correndera
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Pichiruca/ Chilchihuén
Guaraní: Guyra Tape
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Cachirla Común/ Cachirla Chica
Brasil: Caminheiro-de-Espora
Bolivia: Cachirla Común
Paraguay: Correndera
Uruguay: Cachirla Uña Larga
Perú: Cachirla Meridional/ Chichirre

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Kamp-Pieper/ Correnderapieper (HBW)/ Kamppieper
Español: Bisbita Correndera (HBW)/ Cachirla Común/ Cachirla Uña Larga/ Correndera
Francés: Pipit Correndera (HBW)
Inglés: Correndera Pitpit (HBW)
Italiano: Pispola di Correndera/ Pispola Correndera
Portugués: Caminheiro-de-Espora/ Calhandra/ Caminheiro-Ocre
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Linduška Jihoamerická
D
Danés: Correnderapiber
E
Eslovaco: Labtuška Korendera
Estonio: Pampakiur 
F
Finés: Pampakirvinen
H
Holandés: Correndera-Pieper 
J
Japonés: Sejimatahibari/ セジマタヒバリ
N
Noruego: Correnderapiplerke
P
Polaco: świergotek Patagoński

DISTRIBUCIÓN: Cordillera de Antofagasta-Tierra del Fuego

AUDIOS GUILLERMO EGLI:


HUEDHUED DEL SUR

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Rhinocryptidae
NOMBRE CIENTIFICO: Pteroptochos tarnii

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE: 
Tuta/ Gallereta/ Huete Huete (Chiloé)/ Huez-Huez/ Pájaro Ladrador 
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Waweta/ Wed-Wued/ Hued-Hued/ Huahueta/ Huid-Huid/ Wëdwëd
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Huet-Huet/ Tapacola/ Huet-Huet Común

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Schwarzkehl-Huet-Huet/Schwarzkehl-Bürzelstelzer (HBW)
Español: Huet-Huet Gorginegro (HBW)/ Pájaro Ladrador
Francés: Tourco Huet-Huet (HBW)
Inglés: Black-Throasted Huet-Huet (HBW)
Italiano: Uet-Uet Golanera
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: štidlák černohrdlý
D
Danés: Sortstrubet Huet
E
Eslovaco: Tapakulo Tarnov
F
Finés: Harmaaselkävetvetti
H
Holandés: Zwartkeelturco
J
Japonés: Kuroakaotatedori/ クロアカオタテドリ
P
Polaco: Turko Czarnogardly/ Turko Czarnogardły

DISTRIBUCIÓN: Colchagua-Río Biobío
Sabiduría Popular: Chile: El pueblo Huilliche cree que es capaz de pronosticar el tiempo. "Si se escucha el grito del Huet-huet lloverá"; "el canto mahuín-mahín anuncia solo llovizna; cuando desde las quebradas se oye el penetrante woo-woo…, en cambio habrá sol" (Chiloé) 

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

TIJERAL


ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae
NOMBRE CIENTIFICO: Leptasthenura aegithaloides 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Colilaraga/ Tijereta/ Siete Colas/ Tijeral Común
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungún: Chuairunca
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Coludito Cola Negra/ Coludito Común
Bolivia: Coludito Común 

IDIOMAS DEL MUNDO: 
Alemán: Schwanzmeisenclüpfer/ Zimtspiegel-Meisenschlüpfer (HBW)
Español: Tijeral Colinegro (HBW)/ Coludito Cola Negra/ Coludito Común/ Coludito Tijeral/ Tijeral
Francés: Synallaxe Mésange (HBW)/ Fournier de l'Inca
Inglés: Plain-Mantled Tit-Spinnetail (HBW)
Italiano: Codaspinosa Codibugnolo/ Coda Lunga Spinosa Collo Nero/ Codaspino Cincia Mantouniforme
Portugués: Grimpeirinho
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Ostrochvostka Mlynaříkovitá/ Hrncirík Hnedoocasý
D
Danés: Lysrygget Trådhale
E
Eslovaco: Hrotochvost Mlynárkovitý/ Kanastera Mlynárkovitá 
F
Finés: Mustapiikkipyrstö
J
Japonés: Enagakamadodori/ エナガカマドドリ
H
Holandés: Staart-Meesstekelstaart
N
Noruego: Gråryggnålstjert
P
Polaco: Cierniogonek Blady 

DISTRIBUCIÓN: Atacama-Cabo de Hornos

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

SIETE COLORES

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Tyrannidae
NOMBRE CIENTIFICO: Tachuris rubrigastra 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Matraca
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungún: Trif-Trif Trome/ Traytraytrome
Guaraní: Papapiri
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Tachurí Sietecolores
Brasil: Bonito do Piri/ Papa Piri/
Paraguay: Tachurí Sietecolores
Perú: Sietecolores de la Totora
Uruguay: Sietecolores de Laguna 

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Vielfarben-Tachuri/ Vielfarben-Tachurityrann (HBW)
Español: Sietecolores (HBW)/ Siete Colores de Laguna/ Tachurí Sietecolores
Francés: Tyranneau Omnicolore (HBW)
Inglés: Many-Coloured/ Rush-Tayrant/ Many Colored Rush Tyrant (HBW)
Italiano: Tiranno Ventrerosso/ Tiranno dei Giunchi Multicolore
Portugués: Bonito-do-Piri/ Papa-Piri
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Tyrančík Mnohobarvý
D
Danés: Mangefarvet Rørtyran
E
Eslovaco: Tancu Pestrý
F
Finés: Keikarinapsija
H
Holandés: Ornaat-Tachuri
J
Japonés: Goshikitairanchou/ ゴシキタイランチョウ
N
Noruego: Fagertyrann
P
Polaco: Tęczak
R
Ruso: Тростниковый тиранн

DISTRIBUCIÓN: Río Loa-Aysén 

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

YAL

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Emberizidae
NOMBRE CIENTIFICO: Phrygilus fruticeti

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Yale/ Dial/ Rara Negra/ Yal Común
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Yal Negro/ Chanchito Bataraz/ Yal (Mendoza)
Bolivia: Yal Negro
Brasil: Canário-Andino-Negro
Perú: Seshilio
Uruguay: Yal Negro 

IDIOMAS DEL MUNDO: 
Alemán: Strauch-Ämmerling
Español: Fringilo Negro/ Yal negro/ Yal
Francés: Phrygile Petit-Deuil/ Bruant des Sierras Triste/ Bruant Triste/ Pinson des Vergers
Inglés: Mourning Sierra-Finch
Italiano: Fringuello della Sierra Lamentoso/ Fringuello di Sierra Piangente
Portugués: Canário-Andino-Negro
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Dijuka černoprsá/ Dijuka Zahradní
D
Danés: Sørgeandesfinke
E
Eslovaco: Strna Záhradné
F
Finés: Surusirkku
H
Holandés: Rouwsierragors
J
Japonés: Munaguroyamashitodo/ ムナグロヤマシトド
N
Noruego: Sotandesspurv
P
Polaco: Chruściak śniady

DISTRIBUCIÓN: Precordillera: Arica-Tierra del Fuego

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

RARA

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Cotingidae
NOMBRE CIENTIFICO: Phytotoma rara 


OTROS NOMBRES COMUNES: 
ORIGINARIOS DE AMÉRICA: 
Mapudungun: Kamtrü/ Kantri/ Cadi/ Rara 
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: 
Argentina: Rara 

IDIOMAS DEL MUNDO: 
Alemán: Rotschwanz-Pflanzenmäher (HBW) 
Español: Cortarramas Chileno (HBW)/ Cortaplantas Chileno/ Rara 
Francés: Rara à Queue Rousse (HBW)
Inglés: Rufous-Tailed Plantcutter (HBW)/ Chilean Plantcutter 
Italiano: Tagliafoglie Codirosso 
MÁS IDIOMAS: 
C
Checo: Bylinorubec Chilský 
D
Danés: Chilebladskærer 
E
Eslovaco: štepár širokozobý 
F
Finés: Chilensilpoja 
H
Holandés: Roodstaart-Zaagvink 
J
Japonés: Chiri-Kusakaridori/ チリアクサカリドリ 
N
Noruego: Chileplanteklipper 
P
Polaco: Ziołosiek Rudosterny 
R
Ruso: Чилийский траворез 

DISTRIBUCIÓN: Atacama-Magallanes

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

COLILARGA

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae
NOMBRE CIENTIFICO: Sylviorthorhynchus desmursii

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Cola de Paja/ Memorioso (Chiloé)/ Tijereta/ Pilque (Cautín)
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Epukudén/ Epu Kulen/ Futrakülen/ Changkkülen/ Chang Külen/ Changkihue
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Colilarga

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Sechfedernschüpfer/ Fadenschwanzschlüpfer (HBW)
Español: Tijeral Colilargo (HBW)/ Colilarga/ Colilarga Común
Francés: Synallaxe de Des Murs (HBW)/ Fournier de Des Murs
Inglés: Des Mur's Wiretail (HBW)/ Rusty Fern Tail/  Des Murs's Spinetail
Italiano: Cosa a Fili di des Murs/ Codafili di Des Murs/ Fornaio del Des Murs
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Hrnčiřík šestiperý
D
Danés: Trådhale
E
Eslovaco: Košikárik Drôtochvost
F
Finés: Harsupyrstöorneero
H
Holandés: Nandoe-Sluiper
J
Japonés: Futaokamadodori/ フタオカマドドリ 
N
Noruego: Halmstjert
P
Polaco: Szydlogonek/ Szydłogonek

DISTRIBUCIÓN: Cerro Santa Inés en Pichidangui-Magallanes
Sabiduría Popular: Existe la tradición de guardar una pluma de Colilarga en los libros para memorizarlos o entenderlos mejor, los estudiantes llevan plumas de sus colas en sus textos, incluso se acuestan con estos libros bajo la almohada como ayuda de memoria para así aprender mejor la lección (Chiloé). El Pilque tiene la virtud de facilitar la memoria del niño que estudia, que repasa lecciones, teniendo un pluma colocada en las cejas (Chiloé). Por todo esto el nombre en Mapudungun Epukuden, que significa adivinar dos veces, ósea memorizar. "En algunas escuelas rurales chilotas, es posible observar que uno de los muchachos, absorto en la lectura de su libro cuaderno, lleva adherida a la ceja derecha un objeto alargado, parecido a una pluma de ave; en efecto, es la famosa “pluma de la cola del Pilque”. El Pilque (de pulqui=flecha, tal vez por la forma de las plumas de su cola), es un pequeño pajarillo de color café, de aspecto muy característico, puesto que no guarda relación la pequeñez de su cuerpo con la gran longitud de las dos plumas de su cola. Muy afortunados se consideran los niños que logran capturar uno de esos pajarillos, no por las dificultades inherentes a la faena misma, que es fácil, debido a que el Pilque vuela muy poco, sino porque es una especie relativamente escasa. Las plumas arrancadas a su cola, son ásperas y se adhieren con suma facilidad a los pelos de las cejas de los escolares. Allí las dejan, mientras repasan sus lecciones, ya que colocadas en la mencionada ubicación tienen la virtud de facilitar considerablemente, la memorización de todo lo leído; asegurando el buen éxito en los estudios y en su futuro del escolar. Esta pluma conserva su magia maravillosa, aunque no con tanta efectividad, si se la coloca entre las hojas del libro cuyas lecciones se desean aprender. “Las plumas de la cola del Pilque, son también muy buenas para aprender a leer”, decía sonriente un muchacho de la isla Coldita. Al viajar, por breves instantes, con los recuerdos de la infancia tan lejana, me parece sentir aún, el contacto de esa pluma áspera que un amigo generoso de la escuela de Achao me colocó en la ceja, un momento, para felicitar de este modo el aprendizaje de una difícil lección." (Dr.Bernardo Quintana Mansilla, Chiloé Mitológico)

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

CHIRIHUE

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Emberizidae
NOMBRE CIENTIFICO: Sicalis luteola

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Chirigue/ Chirihue Común/ Chirío (Quillón - Ñuble)
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Chiriw/ Chüdüf/ Mëlei Chidëef
Guaraní: Chipíu/ Tuju
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Misto/ Canario Sabanero/ Chirigua (Mendoza)/ Cimarrón (Mendoza)
Brasil: Tipio/ Canário-da-Horta/ Canário-de-Lote/ Canário-do-Rio-Grande/ Canário-Tipio/ Cigarrinha/ Mané-Mago/ Patativa/ Tibiu/ Tico-Tipió/ Tipiu
Colombia: Canario Sabanero
Costa Rica: Chirigüe Sabanero
Ecuador: Pinzón Sabanero Común
Honduras: Pinzón Amarillo
Mexico: Gorrión-Canario Sabanero
Nicaragua: Pinzón Amarillo
Paraguay: Misto
Perú: Triguero/ Chirihue Común
Uruguay: Misto

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Kurzschnabel-Gilbammer
Español: Semillero Chirigüe/ Canario Sabanero/ Chirigüe Sabanero/ Gorrión-Canario Sabanero/ Misto/ Pinzón Amarillo 
Francés: Sicale des Savanes
Inglés: Grassland (Misto) Yelow-Finch/ Grassland Yellow Finch
Italiano: Fringuello Dorato della Prateria
Portugués: Canario-Tipio/ Canário-da-Horta/ Canário-de-Lote/ Canário-do-Rio-Grande/ Cigarrinha/ Mané-Mago/ Patativa/ Tibiu/ Tico-Tipió/ Tipio/ Tipiu
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: šafránka Luční
D
Danés: Lille Safranfinke
E
Eslovaco: šafranka Pasienková
F
Finés: Sitruunasirkkunen
G
Guadeloupean Creole French: Petit Serin
H
Holandés: Grasland-Saffraangors
J
Japonés: Sesujikinnojiko/ セスジキンノジコ
N
Noruego: Solbukspurv/ Liten Safranfink
P
Polaco: Szafranka Skromna

DISTRIBUCIÓN: Atacama-Aysén e Islas Huaitecas


INTERESANTE: Nuestra gran Violeta Parra originaria de San Carlos, Ñuble, en su canción Arriba Quemando el Sol, hace alusión a la enorme migración del campesinado chileno, principalmente al desierto nortino, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, los que con la ilusión de encontrar mejores condiciones de vida que en sus lugares de origen, se fueron a trabajar a las minas de salitre, pero allí se encontraron bajo el inclemente sol del desierto con una vida para ellos y sus familias enormemente dura en un paisaje agreste y árido. Es así entonces que nuestra cantautora recordando su zona campestre donde abunda este pajarito y los muchos que partieron, nos dice "Cuando fui para la Pampa, llevaba mi corazón contento como un Chirihue, pero allá se me murió, primero perdí las plumas y luego perdí la voz"

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

CACHUDITO

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Tyrannidae
NOMBRE CIENTIFICO: Anairetes parulus
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Torito/ Cahudito Común/ Cachuo (Quillón - Ñuble)
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Pichpich / Peshkintun/ Pesh-quin-tún
Yagán: Samakéär
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Cachudito Pico Negro
Perú: Torito
Colombia: Cachudito Paramuno
Ecuador: Cachudito Torito

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Maisen-Tachuri/ Meisentachurityrann (HBW)/ Meisentachuri
Español: Cachudito Piquinegro (HBW)/ Cachudito/ Cachudito Común/ Cachudito Paramuno/ Cachudito Pico Negro/ Cachudito Piquinegro
Francés: Taurillon Mésange (HBW)
Inglés: Tufted Tit-Tyrant (HBW)
Italiano: Tiranno dal Ciuffo/ Tiranno Cincia dal Ciuffo 
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Tyrančík Kadeřavý/ Tyrancík Sýkorí
D
Danés: Krøltoppet Mejsetyran
E
Eslovaco: Celenkár Sýkorcí 
F
Finés: Kiharatöyhtönapsija
H
Holandés: Pluimmeestiran 
J
Japonés: Eboshikaratairanchou/ エボシカラタイランチョウ
N
Noruego: Guløyemeisetyrann
P
Polaco: Czuprynek Czubaty 

DISTRIBUCIÓN: Paposo-Islas al Sur del Canal Beagle
Interesante: Junto al Picaflor Chico se trata de la avecilla más pequeña de los bosques templados de Sudamérica Austral, las únicas que pesan menos de 10 gramos. Los Yaganes utilizan el mismo nombre de Sámakéär para ambas especies

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

CHIRICOCA

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae
NOMBRE CIENTIFICO: Chilia melanura 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Garganta Blanca/ Tapaculo de la Cordillera

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Streiifenbauch-Uferwipper/ Rotbürzel-Erdhacker (HBW)/ Chilia/ Felsenchilia 
Español: Chiricoca (HBW)
Francés: Chilia des Rochers (HBW)/ Cinclode du Chili/ Fournier Chilia
Inglés: Crag Chilia (HBW)
Italiano: Fornaio del Cile/ Chilia/ Cilia Rupestre/ Tocotoco
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Hrnčiřík Chilský
D
Danés: Chilia
E
Eslovaco: Andár Cilia
F
Finés: Rotkokapuaja
H
Holandés: Kuifchilia
J
Japonés: Chiri-Kamadodori/ チリアカマドドリ
N
Noruego: Klippeløper
P
Polaco: Turniówek

DISTRIBUCIÓN: ENDÉMICA: Huasco-Colchagua

COMESEBO GRANDE

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariiade
NOMBRE CIENTIFICO: Pygarrhichas albogularis

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Carmelita/ Carpintero Carmelita/ Carpintero Pardo
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Pelchokiñ/ Pishoquillu/ Pishon Quillu
Yagán: Tatajurj/ Tatajúrj
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Picolezna Patágonico/ Comesebo

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Spechttöpfer/ Kleiberbaumspäher (HBW)
Español: Picolezna Comesebo (HBW)/ Comesebo/ Comesebo Grande/ Picolezna Patagónico 
Francés: Picotelle à Gorge Blanche  (HBW)/ Fournier des Bois
Inglés: White-Throated Treerunner (HBW)
Italiano: Corridore Arboricolo Golabianca/ Cacciarami Golabianca/ Corridore Arboricolo Patagonico
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: šplhálek Bělohrdlý/ Hrncirík Hajní
D
Danés: Hvidstrubet Træjæger
E
Eslovaco: Drevolez Bielohrdlý
F
Finés: Nakkeliorneero
H
Holandés: Witkeelboomjager/ Hvitbryststammeløper
J
Japonés: Kinoborikamadodori/ キノボリカマドドリ
N
Noruego: Hvitbryststammeløper
P
Polaco: Drzewolaziec/ Drzewołaziez

DISTRIBUCIÓN: Cerro Santa Inés Pichidangui/ Cabo de Hornos

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

DIUCÓN

ORDEN: Passeriformes 
FAMILIA: Tyrannidae 
NOMBRE CIENTIFICO: Xolmis pyrope 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Hurco/ Urco/ Hilco/ Huelco (Chiloé)/ Ojos Colorados (Isla Navarino)/  Mandao (Chiloé)/ Papamosca
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Wüdku/ Püdku/ Püdco/ Püdko/ Huelko/ Wëdco
Yagán: Hashpúl/ Héspul/ Uspul 
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: 
Argentina: Diucón 

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Feuraugen-Tyrann/ Feueraugen-Nonnentyrann (HBW)
Español: Diucón (HBW)/ Monjita Diucón
Francés: Pépoaza Oeil-de-Feu (HBW)
Inglés: Fire-eyed Diucon (HBW)
Italiano: Tiranno Occhiodifuoco/ Diucon
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Tyranovec Rudooký
D
Danés: Ildøjemonchita
E
Eslovaco: Pamuchár Ohnivooký
F
Finés: Tulisilmämonhiitta
H
Holandés: Vuuroog-Monjita
J
Japonés: Akametairanchou/ アカメタイランチョウ
N
Noruego: Rødøyetyrann
P
Polaco: Mniszek Ognistooki

DISTRIBUCIÓN: Copiapó-Cabo de Hornos 
Sabiduría Popular: Chile: El canto del Diucón remeda los goterones o nubadas. Por eso las comunidades Lafkenches asocian este canto con la venida de chubascos repentinos y locales (Lago Budi). Para las comunidades Huilliches "cuando el Diucón se eleva desde una rama y se deja caer sobre la misma rama, es porque está anunciando el mal tiempo" (Chequián, Chanquín y Huentemó, Chiloé). Para estas comunidades el Diucón tiene poderes y es un buen chamán que acompaña a los caminantes por el bosque, observándolos y cuidándolos desde las copas de los árboles o arbustos. Los Yaganes dicen "que al Diucón hay que tratarlo bien porque es un chamán poderoso, si uno le tira piedras sobrevienen tormentas y temporales de viento Sur". En Chiloé se piensa, "que con sus insistentes picotazos a los cristales y su grito monótono, quiere indicar que muy pronto, un galán se llevará del hogar a la niña casadera." (Dr. Bernardo Quintana Mansilla, Chiloé Mitológico).

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

CHURRÍN DEL NORTE

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Rhinocryptydae
NOMBRE CIENTIFICO: Scytalopus fuscus 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Chercán Negro/ Churrín
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Churrín Común

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Dunkelgrauer Tapaculo (HBW)
Español: Churrín Sombrío (HBW)/ Churrín Oscuro
Francés: Mérulaxe Sombre (HBW) 
Inglés: Duski Tapaculo (HBW)/ Lara Tapaculo
Italiano: Tapaculo Fosco
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: štidlák Kouřový
D
Danés: Mørk Tapaculo
E
Eslovaco: Tapakulo Tmavý
F
Finés: Chilentapakulo
J
Japonés: Tanbiotatedori/ タンビオタテドリ
N
Noruego: Kokstapakulo
P
Polaco: Krytonosek Chilijski

DISTRIBUCIÓN: Atacama-Río Bíobío

AUDIOS GUILLERMO EGLI: