Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliografía. Mostrar todas las entradas

Guillermo Egli y Juan Aguirre

AVES DE SANTIAGO, Guillermo Egli y Juan Aguirre, Edición 2004, UNORCH, Imprenta Salesianos S.A., Santiago de Chile, pp. 165
COMENTARIO: Una vez más Guillermo Egli, ahora junto a Juan Aguirre, nos sorprende con este trabajo, que para los que vivimos en esta ciudad es como para llevar en nuestros bolsillos todos los días. Los pesimistas dirán, pero si vivimos en uno de los lugares con el aire más contaminado del mundo, junto a Guillermo y a Juan les contestaría que es cierto pero que no obstante, lo hacemos acompañados por las aves, criaturas de la naturaleza que son encantadoras y fascinantes. En esta obra se encuentran detalladamente descritas 70 especies con sus respectivas fotografías, lo cual en muchos casos, nos permitirá reconocerlas y admirarlas en nuestro día diario, mientras temprano en la mañana partimos a nuestros trabajos o mientras descansamos y paseamos en los jardines de nuestras casas, plazas o parques, y así brindarnos una enorme y profunda alegría.

Tito Narosky y Marcelo Ruda Vega

AVES ARGENTINAS, Tito Naroski y Marcelo Ruda Vega, 1° Edición 2009, Albatros SACI, Buenos Aires Argentina, pp.191
COMENTARIO: Este libro es un interesante viaje por el mundo silvestre de las Aves Argentinas ilustrado por notables fotografías de Marcelo Ruda con explicaciones muy interesantes sobre sus respecivos comportamientos.

Tito Narosky y Juan Carlos Chebez

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AVES DE IGUAZU, Tito Narosky y Juan Carlos Chebez, 1° Edición 2002, Vásquez Mazzini, Buenos Aires Argentina, pp.127
COMENTARIO: Este libro es una mirada desde el punto de vista de las aves que viven en este maravilloso rincón del mundo con ilustraciones de Darío Izurieta. Resulta muy interesante que se indica los nombres comunes que cada especie tiene además en idioma GUARANÍ.

BIBLIOGRAFÍA



Al adentrarse en cualquier actividad, conveniente es acudir a los que conocen la materia, por ello consigno en el presente blog, con un breve comentario, las obras consistentes en libros y también CD, que me han servido para conocer este hermoso mundo natural de Las Aves Que Viven en Chile y que forman parte de mi biblioteca, las que pueden ser ubicadas en las en el principio del Blog  en el acápite Bibliografía o bien en las entradas laterales denominadas  también Bibliografía, donde las encontrarán ordenadas por autor. Con ello pretendo agradecer el trabajo de esos autores, científicos y ornitólogos, quienes con su esfuerzo permanente dan a conocer este maravilloso universo y permiten comprenderlo, quererlo y respetarlo para así protegerlo mejor. Es de común ocurrencia que reciba consultas en cuanto a donde adquirir estas magnificas obras y la verdad es que no es fácil la respuesta, les recomiendo primero que nada ver en las oficinas de la Unorch por si tienen el que andan buscando: AvesChile (Unión de Ornitólogos de Chile), Mosqueto Nº 459 Of 103, Metro Bellas Artes – Santiago, Chile, Fono: 56 - 02 -  2633 0315, Correo Electrónico: info@aveschile.clnbsp; otro lugar que se me ocurre además es una librería pequeña muy bien provista de temas de naturaleza, ubicada en el Pueblito del Inglés, frente a la Clínica Alemana de Santiago, su nombre es Librería Paisajes de Chile, atendida por su propio dueño don Alejandro Mandiola, que es gran conocedor de este tipo de obras, Fono: 56 - 02 - 2219 0695, Correo Electrónico: amandiola@tie.cl.

Claudio Gay


ATLAS DE LA HISTORIA FÍSICA Y POLÍTICA DE CHILE, Claudio Gay, Tomo Segundo, Edición 2004, LOM Ediciones, Santiago de Chile, pp. 153
COMENTARIO: Cualquier trabajo sobre la naturaleza de Chile, necesariamente debe partir con esta joya del siglo XIX para los naturalistas de América y del mundo. Cada una de sus ilustraciones sobre la fauna y la flora de Chile se encuentra hermosamente dibujada y coloreda, todas las cuales, sin duda alguna, constituyen verderas obras de arte. Respecto a las Aves, se contienen 13 ilustraciones, todas ellas de notable factura. Una curiosidad resulta la que corresponde al Siete Colores, en la que el artista de Europa que le correspondió realizarla, claramente se ve influenciado más allá de la realidad, sin duda alguna, por el entusiasmo puesto por Claudio Gay en sus notas descriptivas, el resultado un ser de una belleza casi mitológica (ver Artículos, Encuentro Mágico, Cladio Gay y un Sietecolores Tachuris rubrigastra, Chile Siglo XIX).

Alvaro Jaramillo


AVES DE CHILE, Álvaro Jaramillo,Segunda Edición 2005, Lynx Edicions, Barcelona, pp. 240
COMENTARIO: Desde mi perspectiva, esta obra es hasta hoy en día la más importante sobre las Aves de Chile tratando detalladamente 475 especies. Se encuentra finamente ilustrado cada individuo por espectaculares creaciones de Peter Burke y David Beadle en 96 magníficas láminas las que se acompañan por detallados mapas que contienen una completa información de distribución geográfica de cada especie.

Daniel Martínez y Gonzalo González


LAS AVES DE CHILE NUEVA GUÍA DE CAMPO, Daniel Martínez Piña y Gonzalo González Cifuentes, Primera Edición 2004, Ediciones del Naturalista, Santiago de Chile, pp. 620
COMENTARIO: Esta obra claramente viene a complementar la de Alvaro Jaramillo y necesariamente el estudio de cada especie debe considerar consultarlas a ambas. Esta obra tienes dos particularidades que la hacen muy especial, la primera es que en realidad son dos libros en uno, el primero con rigurosos textos sobre cada especie y el segundo con exactas ilustraciones realizadas por Daniel Martínez en 181 láminas, el que empleando novedosas técnicas computacionales que son la segunda particularidad de esta obra, logra precisas y hermosas reproducciones a todo color de 502 especies y 518 mapas de distribución. Como se señala en la obra, esta nueva forma de registrar las características de las Aves de Chile, permitirá con mucha facilidad ir efectuando los ajustes que los nuevos descubrimientos arrojen en el futuro. Haciendo un poco de futurología, estamos muy cerca de llevar al campo este tipo de ilustraciones, en algún tipo de móvil, ordenador portable o tablet, para hacer y registrar sobre las mismas las anotaciones de campo para después enviarlas a las bases de datos de alguna organización ornitológica.

Braulio Araya y Guillermo Millie

GUÍA DE CAMPO DE LAS AVES DE CHILE, Braulio Araya Mödinger y Guillermo Millie Holman, Novena Edición 2005, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, pp. 406
COMENTARIO: Esta guía de campo a primera vista pudiera parecer una obra de menor importancia para los no conocedores, especialmente por contener reproducciones en blanco y negro de las 462 especies que se indican en esta obra, no por ello de menor precisión; pero la verdad es aquí se encuentra la base de las obras ornitologícas más modernas de las Aves de Chile y no puede dejar de ser consultada ante cualquier duda que se presente. Comprende para cada especie su nombre común además en alemán lo que es una curiosidad y puede deberse a que los autores son de descendencia de alemana.

Enrique Couve y Claudio Vidal


AVES DE PATAGONIA, TIERRA DEL FUEGO Y PENINSULA ANTARTICA ISLAS MALVINAS Y GEORGIA DEL SUR, Enrique Couve y Claudio Vidal, Primera Edición 2003, Editorial Fantastico Sur Birding, Punta Arenas Chile, pp. 656
COMENTARIO: Este libro se encuentra escrito simultaneamente en español y en inglés considerando 302 especies de la Patagonia, tanto chilena como argentina. Es una obra que nuevamente resulta un muy buen complemento a las otras citadas, de Alvaro Jaramillo y  de Daniel Martínez y Gonzalo González, toda vez que se encuentra ilustrada con fotografías, lo que contrariamente a lo que pudiera pensarse no constituye una limitación y resulta ser más bien una ventaja, pues su conjunto otorga una precisa descripción de cada especie al contener respecto de cada una de ellas múltiples registros fotográficos en distintas situaciones, genero y desarrollo. La verdad es que muchas veces, para el ojo de quienes no somos expertos en la materia, resulta de una enorme utilidad al aportar elementos que permiten con mayor facilidad que una ilustración, por cuidada y completa que ella sea, poder ubicar en el campo la especie que estamos observando.

Andrés Muñoz, Jaime Rau y José Yáñez


AVES RAPACES DE CHILE (tríptico), Andrés Muñoz, Jaime Rau y José Yañez, Edición 2007, Cea Ediciones, Valdivia Chile
COMENTARIO: Un tríptico con 34 especies ilustradas a todo color por el notable artista Jorge Ruiz, con detallada y completa descripción de cada una de ellas al reverso.

Andrés Muñoz, Jaime Rau y José Yáñez

AVES RAPACES DE CHILE, Andrés Muñoz Pedreros, Jaime Rau Acuña y José Yáñez Valenzuela, Primera Edición 2004, CEA Ediciones, Valdivia, Chile, pp. 387
COMENTARIO: Esta obra no solo es una guía de campo muy completa de las 34 especies de aves rapaces existentes en Chile, las que se presentan con finas ilustraciones realizadas a todo color por Jorge Ruiz T., además es una obra que contiene diversos trabajos sobre estos hermosos seres en el que participan 25 especialistas en diversos aspectos de su historia natural, bioecología, manejo y conservación.

Jorge Rodríguez Mata, Francisco Erize y Maurice Rumboll


GUÍA DE CAMPO COLLINS AVES DE SUDAMÉRICA NO PASSERIFORMES, Jorge Rodríguez Mata, Francisco Erize y Maurice Rumboll, Edición 2006, Letemendía Casa Editora, China, pp. 383
COMENTARIO: Esta monumental obra sobre Las Aves de Sudamérica abarca 1.273 especies de las 3.100 especies que habitan en el subcontinente, puesto que sólo incluye las no passeriformes, las que se encuentran bellamente ilustradas a todo color en 156 láminas por el notable artista Jorge Rodríguez Mata, trabajo que demandó casi 35 años de labor. Además cada especie contiene su correspondiente mapa de ubicación en Sudamérica.

Tito Narosky y Darío Yzurieta

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AVES DE ARGENTINA Y URUGUAY, Tito Narosky y Darío Yzurieta, Décimo Quínta Edición, Oro, 2003, Vasquez Mazzini Editores, Buenos Aires Argentina, pp. 346
COMENTARIO: Una de las obras mas exitosas de las Aves del Cono Sur. Además de las aves de Argentina y Uruguay, contiene el 94% de las aves del sur de Brasil, el 95% de las de Paraguay, el 52% de las de Bolivia y el 85% de las Aves de Chile. Se refiere a 1.000 especies con 2.000 ilustraciones a color aunque de factura más bien sencilla y 1.000 mapas de ubicación.

Pablo Neruda

ARTE DE PÁJAROS ART OF BIRDS, Pablo Neruda, Primera Edición 2002, Lynx Edicions, Barcelona España, pp. 205
COMENTARIO: Esta cuidada versión de los versos del Premio Nobel se engalanan con vellísimas ilustraciones de Aldo Chiappe, Toni Llobet & Jorge Rodríguez Mata. Estos poemas e ilustraciones se congujan en una expresión sublime de arte manifestada en su máxima expresión para rendir un magnífico homenaje a las Aves que Viven en Chile. El poeta al igual que todos nosotros era un Pajarero más, pero a diferencia del resto común de los mortales, con su arte inmortalizó parte importante de las emociones que nos sacuden el alma al observar la naturaleza y las aves que habitan en ella.

Marco Cisternas y Daniel Martínez

AVES DEL HUINAY UNA GUÍA DE CAMPO PARA CHILOÉ CONTINENTAL E INSULAR, Marco Cisternas y Daniel Martínez, Primera Edición 2004, Ediciones Universitarias de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Santiago de Chile, pp. 360
COMENTARIO: Es una obra bilingue, muy vinculada a la obra antes señalada, Las Aves de Chile Nueva Guía de Campo, de hecho en ambas participa Daniel Martínez Piña ilustrando aquí sólo las 157 especies habitantes de Chiloé insular y continental. Por ello el formato es de mayor tamaño, lo que lo hace muy comodo para los que ya no gozamos de la buena vista que poseíamos en nuestra juventud.

Ricardo Rozzi



GUÍA MULTI-ÉTNICA DE AVES DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DE SUDAMÉRICA AUSTRAL (libro y 2 CD), Ricardo Rozzi, Primera Edición 2003, Editorial Fantástico Sur, Santiago de Chile, pp. 141
COMENTARIO: Esta obra escrita simultanemante en español y en inglés nos conecta con nuestros ancestros y la estrecha relación que ellos tienen con la naturaleza y con Las Aves que Viven en Chile. Muchos de sus nombres comunes deriban de la forma como el hombre los denomina desde hace miles de años en este extremo sur del mundo. Contiene 50 especies y 2 CD con un particualar audio que nos permite oír a Lorenzo Aillapan y a Úrsula y a Cristina Calderón.

Enrique Couve y Claudio Vidal


BIRDS AVES TORRES DEL PAINE, GUÍA DE CAMPO / FIELD GUIDE, Enrique Couve y Claudio Vidal, Segunda Edición 2004, Editorial Fantástico Sur Birding, Punta Arenas Chile, pp. 269
COMENTARIO: Este libro es bilingüe, en español y en inglés, contempla 111 especies de las Aves residentes y migratorias y un apéndice con 23 especies de las Aves accidentales e hipotéticas, todas del Parque Nacional Torres del Paine. Es un libro muy bien ilustrado por fotografías acompañadas con una completa y ordenada descripción de cada especie. Al igual que las otras obras de estos destacados naturalistas chilenos, resulta muy útil a la hora de identificar en terreno a la especie en observación.

Alicia Hoffmann e Iván Lazo

AVES DE CHILE, Alicia Hoffmann e Iván Lazo, Primera Edición 2000, RiL Editores, Santiago de Chile, pp. 161
COMENTARIO: Esta obra es una guía interactiva y facíl de usar, completa pero a la vez sencilla, incluye más de 150 lustraciones, la mayoría, en blanco y negro de Alicia Hoffmann y Mariano Bernal, 60 fotografías en colores y fragmentos de poemas sobre las Aves de diversos escritores chilenos. Un libro ideal par iniciar el estudio de las Aves de Chile, incluso recomendado para niños.

Leopoldo Drexler

LAS AVES DE CHILE, Leopoldo Drexler G., Primera Edición 2003, La Fuente Editores Limitada, Santiago de Chile, pp. 400
COMENTARIO: Libro de gran formato simultaneamente en español y en inglés. Contiene valiosos cuadros que permiten identificar rapidamente las aves en chile, argentina y perú, nombre cientifico y en inglés.

Pedro Pablo Rosso y Jaime Álvarez

AVES DE LA COSTA CHILENA, Pedro Pablo Rosso y Jaime Álvarez, Segunda Edición 2004, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, pp. 136
COMENTARIO: Un trabajo impecable en el que las ilustraciones de las 49 especies que contienen han sido confeccionadas por el actual Rector de la Pontificia Universidad Catolica de Chile. Este Libro posee un formato muy practico y comodo para portarlo en el bolsillo durante las caminatas por las playas de Chile.