Mostrando entradas con la etiqueta Aves Familia Picidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves Familia Picidae. Mostrar todas las entradas

PITÍO DEL NORTE


ORDEN: Piciformes
FAMILIA: Picidae
NOMBRE CIENTIFICO: Colaptes rupicola

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Yacoyaco/ Pitihue/ Pitigüe/ Pitío
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Aymara: Yaka-yaka/ Yarakaka/ Yacoyaco
Quechua: Akkakllu
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Carpintero Andino/ Carpintero de las Piedras
Bolivia: Pito/ Carpintero de las Piedras
Perú: Pito/ Pitu/ Gargacha/ Acajllo/ Jacajllo (Puno)/ Llactu (Puno)/ Yaracaca (Puno) 

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Andenspecht
España: Carpintero Serrano/ Carpintero Andino/ Carpintero de las Piedras/ Pitío del Norte
Francés: Pic des Rochers
Inglés: Andean Flicker
Italiano: Picchio delle Ande
MAS IDIOMAS:
C
Checo: Datel Velehorský/ Datel Velehorský
D
Danés: Andesguldspætte
E
Eslovaco: Vlikác Skalný
Estonio: Andi-Täpikrähn/ Inka Rähn
F
Finés: Andienkultatikka
H
Holandés: Andesgrondspecht
J
Japonés: Andesuarechigera/ アンデスアレチゲラ
N
Noruego: Spydmarkspett
P
Polaco: Dzięcioł Andyjski
R
Ruso: Пампасный дятел

DISTRIBUCIÓN: Altiplano Arica-Iquique
INTERESANTE: Esta especie fue nominada científicamente por el naturalista francés Alcides D´Orbigny en 1840 y le puso el término "rupícola" por su costumbre de anidar en las rocas. Se dice en Perú que esta ave conoce y habría compartido con el hombre el secreto de la Yerba del Pitu, que permitiría disolver la piedra y el hierro. Con este conocimiento, las civilizaciones Preincaicas e Incaica, conocido como la técnica de los ablandadores de piedras habrían podido contruir sus monumentales edificaciones haciendo calzar enormes piedras en forma perfecta, primero horizontalmente con el muro tendido en el suelo a partir de la parte alta hasta la parte baja, para luego proceder a armarlo verticalmente

CARPINTERITO

ORDEN: Piciformes
FAMILIA: Picidae
NOMBRE CIENTIFICO: Picoides lignarius

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Carpinterito Chico/ Carpintero Chico/ Picamaderos
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Pichi Rere/ Külal Huayu
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Carpintero Bataraz Grande/ Carpintero Bataraz Patagónico

IDIOMAS DEL MUNDO: 
Alemán: Strichelk Opfspecht
Español: Pico Bataraz Grande
Francés: Pic Bûcheron 
Inglés: Striped Woodpecker
Italiano: Picchio Boscaiolo/ Picchio Striato
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Strakapoud Páslovaný
D
Danés: Stribet Flagspætte
E
Eslovaco: Datel Drevorubac
Estonio: Vöötsaba-Kirjurähn
F
Finés: Andienkirjotikka
H
Holandés: Streepkopspecht
J
Japonés: Sujikogera/ スジコゲラ
N
Noruego: Nymfespett
P
Polaco: Dzieciol Kreskowany/ Dzięcioł Kreskowany

DISTRIBUCIÓN: Coquimbo-Magallanes

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

CARPINTERO NEGRO

ORDEN: Piciformes
FAMILIA: Picidae
NOMBRE CIENTIFICO: Campephilus magellanicus
Marcado dimorfismo sexual, macho con cabeza roja

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Gallo de Monte
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Rere/ Krüpütriu/ Concona/ Concoma/ Pitigüe
Yagán: Lána/ Lana/ Kanára
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Carpintero Gigante/ Carpintero Negro Gigante
IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Magellans Pecht
Español: Picamaderos de Magallanes/ Carpintero Gigante/ Carpintero Negro/ Carpintero Negro Gigante/ Picamaderos de Magallanes/ Pito Negro Patagónico/ Carpintero Real Patagónico
Francés: Pic de Magellan
Inglés: Magellanic Woodpecker
Italiano: Picchio di Magellano
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Datel magellanský
D
Danés: Magellanspætte
E
Eslovaco: Chochlák budum
Estonio: Pöögi-Kuningrähn
F
Finés: Chilentulikärki/ Hupputulikärki
H
Holandés: Magelhaenspecht
J
Japonés: Mazerankitsutsuki/ マゼランキツツキ
N
Noruego: Magellanspett
P
Polaco: Dzięcioł Magellański

DISTRIBUCIÓN: Cordillera de San Fernando-Islas al Sur del Canal Beagle
Sabiduría Popular: Chile: "Si en el bosque se oye a la derecha picotear un árbol, se le pide un feliz final viaje"

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

PITÍO

ORDEN: Piciformes
FAMILIA: Picidae
NOMBRE CIENTIFICO: Colaptes pitius

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Carpintero Pitío/ Pitiu/ Pitigue (Quillón-Ñuble)
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Pitiw/ Pütriu/ Pitihue/ Pitigúe/ Pütiw/ P´chiu/ Pëchiu
EN OTROS PAÍSES AMÉRICA:
Argentina: Carpintero Pitío/ Carpinterito Pitío/ Pitío

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Andenspecht/ Bänderspecht
Español: Carpintero Pitío/ Carpintero Overo/ Pitío
Francés: Pic du Chili/ Pic Chilien
Inglés: Chilean Flicker
Italiano: Picchio del Cile
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Datel Chilský
D
Danés: Chileguldspætte
E
Eslovaco: Vlikác Sivohlavý
Estonio: Tšiili Rähn
F
Finés: Chilenkultatikka
H
Holandés: Chileense Grondspecht
J
Japonés: Chiri-Arechigera/ チリアアレチゲラ
N
Noruego: Chilemarkspett
P
Polaco: Dzieciol Chilijski/ Dzięcioł Chilijski

DISTRIBUCIÓN: Valle del Huasco-Magallanes

Sabiduría Popular: Chile: "Cuando grita cerca de una casa, anuncia visita de una persona que llega por primera vez" (Cantín-Chiloé). En el pueblo Mapuche se dice que, "Avisa de la presencia del cazador a los demás pájaros con su grito de alerta, luego cambiando a otro grito avisa que el cazador se ha marchado". En el pueblo Huilliche dicen que, "Cuando el Pitiwe viene volando desde muy lejos y viene a posarse en una casa, es señal que pronto llegarán visitas que vienen de lejos" (San Juan de la Costa, Chiloé). "Pitío es muy estimado en Chiloé, porque su canto anuncia con seguridad, la llegada de un visitante. Y no de un visitante cualquiera, sino de una persona importante, que llegará por primera vez a la casa. Las visitas de personas que ya han frecuentado ese hogar y que pueden considerarse “visitas corrientes”, las anuncia el gato, cuando se lame frente a la puerta de calle. En cambio, al oír el canto del Pitío, se tiene la certeza que en el transcurso de uno o dos días, llegará una persona sobresaliente por su calidad o dignidad y que antes no había pisado esas tierras. Pues bien, con este inequívoco aviso, se realizan los preparativos del caso, para recibir a tan destacado personaje, que sin saberlo anunció su llegada con protocolar anticipación. El Pitío, con su canto mágico, pone en antecedentes a los moradores del pronto arribo de un forastero; quien gracias a la inestimable colaboración de este pajarillo, disfrutará de la tradicional hospitalidad del pueblo chilote." (Chiloé Mitólogico, Dr. Bernardo Quintanilla Mansilla)
Interesante: Existe la leyenda del pueblo Mapuche que dice que, "Este pájaro carpintero guarda un profundo secreto que celosamente comparte con los renil (Sabios y Sacerdotes Mapuches): la planta que disuelve la piedra y el hierro". 

AUDIOS GUILLERMO EGLI: