ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRE CIENTIFICO: Geositta rufipennis OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Caminante/ Pachurra/ Minero ORIGINARIOS DE AMÉRICA: Mapudungun: Pilladkeñ EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Caminera Colorada/ Caminera Rojiza Bolivia: Caminera Rojiza
IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Rotschwanz-Erdhacker (HBW)/ Rotschwanz-Erdacker Español: Minero Rojizo (HBW)/ Caminera Colorada/ Caminera Grande/ Minero Cordillerano Austral Francés: Géositte à Ailes Rousses (HBW)/ Géositte à Flancs Roux/ Géositte à Queue Rouge Inglés: Rufous-banded Miner (HBW) Italiano: Minatore Rufipenne/ Minatore a Banda Rossiccia e Nera/ Minatore Banderossicce/ Minatore Rufipenne MÁS IDIOMAS:
ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRE CIENTIFICO: Leptasthenura aegithaloides
OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Colilaraga/ Tijereta/ Siete Colas/ Tijeral Común ORIGINARIOS DE AMÉRICA: Mapudungún: Chuairunca EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Coludito Cola Negra/ Coludito Común Bolivia: Coludito Común
ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRE CIENTIFICO: Sylviorthorhynchus desmursii
OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Cola de Paja/ Memorioso (Chiloé)/ Tijereta/ Pilque (Cautín) ORIGINARIOS DE AMÉRICA: Mapudungun: Epukudén/ Epu Kulen/ Futrakülen/ Changkkülen/ Chang Külen/ Changkihue EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Colilarga
IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Sechfedernschüpfer/ Fadenschwanzschlüpfer (HBW) Español: Tijeral Colilargo (HBW)/ Colilarga/ Colilarga Común Francés: Synallaxe de Des Murs (HBW)/ Fournier de Des Murs Inglés: Des Mur's Wiretail (HBW)/ Rusty Fern Tail/ Des Murs's Spinetail Italiano: Cosa a Fili di des Murs/ Codafili di Des Murs/ Fornaio del Des Murs MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Hrnčiřík šestiperý
D
Danés: Trådhale
E
Eslovaco: Košikárik Drôtochvost
F
Finés: Harsupyrstöorneero
H
Holandés: Nandoe-Sluiper
J
Japonés: Futaokamadodori/ フタオカマドドリ
N
Noruego: Halmstjert
P
Polaco: Szydlogonek/ Szydłogonek
DISTRIBUCIÓN: Cerro Santa Inés en Pichidangui-Magallanes
Sabiduría Popular: Existe la tradición de guardar una pluma de Colilarga en los libros para memorizarlos o entenderlos mejor, los estudiantes llevan plumas de sus colas en sus textos, incluso se acuestan con estos libros bajo la almohada como ayuda de memoria para así aprender mejor la lección (Chiloé). El Pilque tiene la virtud de facilitar la memoria del niño que estudia, que repasa lecciones, teniendo un pluma colocada en las cejas (Chiloé). Por todo esto el nombre en Mapudungun Epukuden, que significa adivinar dos veces, ósea memorizar. "En algunas escuelas rurales chilotas, es posible observar que uno de los muchachos, absorto en la lectura de su libro cuaderno, lleva adherida a la ceja derecha un objeto alargado, parecido a una pluma de ave; en efecto, es la famosa “pluma de la cola del Pilque”. El Pilque (de pulqui=flecha, tal vez por la forma de las plumas de su cola), es un pequeño pajarillo de color café, de aspecto muy característico, puesto que no guarda relación la pequeñez de su cuerpo con la gran longitud de las dos plumas de su cola. Muy afortunados se consideran los niños que logran capturar uno de esos pajarillos, no por las dificultades inherentes a la faena misma, que es fácil, debido a que el Pilque vuela muy poco, sino porque es una especie relativamente escasa. Las plumas arrancadas a su cola, son ásperas y se adhieren con suma facilidad a los pelos de las cejas de los escolares. Allí las dejan, mientras repasan sus lecciones, ya que colocadas en la mencionada ubicación tienen la virtud de facilitar considerablemente, la memorización de todo lo leído; asegurando el buen éxito en los estudios y en su futuro del escolar. Esta pluma conserva su magia maravillosa, aunque no con tanta efectividad, si se la coloca entre las hojas del libro cuyas lecciones se desean aprender.
“Las plumas de la cola del Pilque, son también muy buenas para aprender a leer”, decía sonriente un muchacho de la isla Coldita. Al viajar, por breves instantes, con los recuerdos de la infancia tan lejana, me parece sentir aún, el contacto de esa pluma áspera que un amigo generoso de la escuela de Achao me colocó en la ceja, un momento, para felicitar de este modo el aprendizaje de una difícil lección." (Dr.Bernardo Quintana Mansilla, Chiloé Mitológico)
ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariiade NOMBRE CIENTIFICO: Pygarrhichas albogularis
OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Carmelita/ Carpintero Carmelita/ Carpintero Pardo ORIGINARIOS DE AMÉRICA: Mapudungun: Pelchokiñ/ Pishoquillu/ Pishon Quillu Yagán: Tatajurj/ Tatajúrj EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Picolezna Patágonico/ Comesebo
IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Spechttöpfer/ Kleiberbaumspäher (HBW) Español: Picolezna Comesebo (HBW)/ Comesebo/ Comesebo Grande/ Picolezna Patagónico Francés: Picotelle à Gorge Blanche (HBW)/ Fournier des Bois Inglés: White-Throated Treerunner (HBW) Italiano: Corridore Arboricolo Golabianca/ Cacciarami Golabianca/ Corridore Arboricolo Patagonico MÁS IDIOMAS:
C
Checo: šplhálek Bělohrdlý/ Hrncirík Hajní
D
Danés: Hvidstrubet Træjæger
E
Eslovaco: Drevolez Bielohrdlý
F
Finés: Nakkeliorneero
H
Holandés: Witkeelboomjager/ Hvitbryststammeløper
J
Japonés: Kinoborikamadodori/ キノボリカマドドリ
N
Noruego: Hvitbryststammeløper
P
Polaco: Drzewolaziec/ Drzewołaziez
DISTRIBUCIÓN: Cerro Santa Inés Pichidangui/ Cabo de Hornos
ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRE CIENTIFICO: Asthenes humicola
OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Taguatera/ Cona/ Bolaria/ Chircolilla/ Canastero Común EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Canastero de Pecho Rayado/ Canastero Estriado
IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Schawarzschwanzschlüper/ Rostschultercanastero (HBW)/ Schwarzschwanzcanastero/ Schwarzschwanz-Schlüpfer Español: Canastero Colinegro (HBW) Francés: Synallaxe à Queue Noire (HBW)/ Asthène à Queue Sombre Inglés: Dusky-Tailed/ Dusky Tailed Canastero (HBW) Italiano: Canestraio Codabruna/ Canestraio Codascura/ Canestraio dalla Coda Bruna MÁS IDIOMAS:
ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRE CIENTIFICO: Phleocryptes melanops OTROS NOMBRES COMUNES: ORIGINARIOS DE AMÉRICA: Guaraní: Kachimbo EN OTROS PAÍSES DE AMERÍCA: Argentina: Junquero Brasil: Bate-Bico/ Bate-Bico/ Cachimbó/ Estaladeira/ Tico-Tico-do-Biri/ Tico-Tico-do-Piri
Paraguay: Junquero
Perú: Totorero/ Junquero Uruguay: Junquero
IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Rohrschlüpfer/ Binsenschlüpfer (HBW) Español: Junquero (HBW)/ Junquero Trabajador/ Trabajador Francés: Synallaxe Troglodyte (HBW)/ Phléocrypte des Marais/ Synallaxe des Joncs/ Synallaxe Troglodyte Inglés: Wren-Like Rushbird (HBW)/ Rushbird Italiano: Lavoratore Scricciolo/ Giuncarolo Scricciolo/ Junquero/ Lavoratore Scricciolo/ Uccello dei Giunchi Portugués: Bate-Bico/ Cachimbó/ Estaladeira/ Tico-Tico-do-Biri/ Tico-Tico-do-Piri
MÁS IDIOMAS: C Checo: Ostrochvostka Střízlíčí/ Hrncirík Strízlicí D Danés: Kogleakskryber E Eslovaco: Junker Trstinový F Finés: Peukaloisorneero H Holandés: Rietzanger-Stekelstaart J Japonés: Sekkakamadodori/ セッカカマドドリ N Noruego: Sivkryper P Polaco: Szuwarnik R Ruso: Чернощёкая иглохвостка
NOMBRE CIENTIFICO: Aphrastura spinicauda OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Comesebo Chico/ Bullicioso/ Picasebo (Isla Mocha)/ Raspatrortillas (Chiloé) ORIGINARIOS DE AMÉRICA: Mapudungun: Pidpidwiriñ/ Pidpid/ Pishpish/ Yiquiyiqui Yagán: Tachikáchina/ Tecikásina/ Tulératécix EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Rayadito/ Tintica
IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Stachelschwanzchlüpfer/ Festland-Stachelschwanzschlüpfer (HBW) Español: Rayadito Común (HBW)/ Rayadito Francés: Synallaxe Rayadito (HBW)/ Fournier à Queue Épineuse Inglés: Thorn-Tailed Rayadito (HBW) Italiano: Rayadito Codaspinosa/ Rayadito MÁS IDIOMAS: C Checo: Hrnčiřík Ostnoocasý D Danés: Rayadito E Eslovaco: špicochvost Trnochvostý F Finés: Andientulikulma H Holandés: Doornstaartrayadito J Japonés: Hariokamadodori/ ハリオカマドドリ N Noruego: Gulbryntornstjert P Polaco: Ostrogonek Maly R Ruso: Райадито
DISTRIBUCIÓN: Fray Jorge-Cabo de Hornos
Sabiduría Popular: En el pueblo Yagán dicen que dado que el Rayadito es muy curioso "siempre avisa en la espesura del bosque de la presencia de otro animal u hombre y que por lo tanto advierte de un posible peligro por lo que están muy agradecidos de lo servicial de este pequeño pajarito"
ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRE CIENTIFICO: Cinclodes patagonicus
OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Remolinera/ Piloto (Aysén y Magallanes)/ Meneacola/ Churrete Común ORIGINARIOS DE AMÉRICA: Mapudungun: Chiuchiu/ Churreta/ Churete/ Chiuchihuen/ Thureu/ Huechuthureu/ Co Üñüm/ Feüfü Üñüm/ Pilladkeñ Yagán: Táchij EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Remolinera Araucana/ Remolinera Estriada Perú: Churrete IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Strandwipper/ Streifenbrust-Uferwipper (HBW) Español: Remolinera Araucana (HBW)/ Churrete del Sur/ Remolinera Araucana/ Remolinera Estriada/ Remolinera Patagónica Francés: Cinclode à Ventre Sombre (HBW)/ Cinclode de Lesson/ Cinclode de Patagonie Inglés: Dark-bellied Cinclodes (HBW) Italiano: Batticoda della Patagonia/ Batticoda dal Ventre Scuro/ Batticoda della Patagonia/ Cinclode Panciascura MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Skorcovec Vodní/ Hrncirík Patagonský
D
Danés: Mørkbuget Cinclodes
E
Eslovaco: Vodnárec Tmavobruchý F Finés: Tuhkavirtaorneero
ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRE CIENTIFICO: Upucerthia dumetaria
OTROS NOMBRES COMUNES: EN CHILE:
Bandurrilla Común EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: Argentina: Bandurrita Común/ Bandurrita de Cola Castaña/ Pica Tierra (Mendoza) Bolivia: Bandurrita Común Paraguay: Bandurrita Uruguay: Bandurrita
IDIOMAS DEL MUNDO: Alemán: Schuppenkehl-Erdhacker (HBW) Español: Bandurrita Común (HBW)/ Bandurrilla del Sur/ Bandurrita Francés: Upucerthie des Buissons (HBW)/ Géositte à Gorge Écaillée Inglés: Scale-Throated Earthcreeper (HBW)/ Scaly-Throated Earthcreeper Italiano: Rampichino di Terra Golascagliosa/ Strisciaterra Golasquamata/ Strisciatore dalla Gola a Squame MÁS IDIOMAS: