Mostrando entradas con la etiqueta Aves Familia Accipitridae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves Familia Accipitridae. Mostrar todas las entradas

VARI

ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Accipitridae
NOMBRE CIENTIFICO: Circus cinereus
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Baril/ Varil/ Peuco (Atacama)/ Vari Ceniciento/ Aguilucho Ceniciento/ Aguilucho Vari/ Gavilán Pantanero Cenizo/ Gavilán Chico de Campo/ Gavilán de Campo
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Fari/ Wari
Guaraní: Taguato Vevyi
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Gavilán Ceniciento/ Gavilán de Campo/ Vari/ Gavilán Campestre Ceniciento/ Gavilán Lechuza/ Ladrón de Pollos/ Aguilucho Ceniciento
Brasil: Gaviao Cincento do Banhado/ Gavião-Cinza/ Gavião Cinzento/ Gavião-Pombo/ Tartaranhão-Cinza
Colombia: Aguilucho Cenizo
Ecuador: Gavilán de Ciénaga
Paraguay: Gavilán Ceniciento 
Perú: Gavilán de Campo/ Vari
Uruguay: Gavilán Ceniciento

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Grauweihe
Español: Aguilucho Vari/ Aguilucho Ceniciento/ Aguilucho Cenizo/ Aguilucho Vari/ Gavilán Ceniciento/ Vari/ Gavilán Planeador Ceniciento
Francés: Busard Cendre/ Busard Bariolé/ Busard des Andes
Inglés: Cinereous Harrier
Italiano: Albanella Cinerea/ Albanella Cenerina
Portugués: Gaviao-Cinzento/ Gavião-Cinza/ Gavião-Cinzento/ Gavião-Pombo/ Tartaranhão-Cinza
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Moták Popelavý
D
Danés: Grå Kærhøg/ Blå Kærhøg
E
Eslovaco: Kana Pásikavá
Estonio: Vööt-Loorkull
F
Finés: Raitasuohaukka
H
Holandés: Grijze Kiekendief
J
Japonés: Andesuchuuhi/ アンデスチュウヒ
N
Noruego: Bendelmyrhauk
P
Polaco: Błotniak Prąkowany/ Błotniak Prążkowany
S
Sueco: Askgra Kärrhök/ Sydamerikansk Kärrkök/ Vattrad Kärrhök
R
Ruso: Lun/ Серый лунь
T
Turco: Boz Tuygun

DISTRIBUCIÓN: Tarapacá-Tierra del Fuego

INTERESANTE: Historia del Pueblo Yagán. Según se cuenta, en tiempos ancestrales, don Quijinteca vivía con su mujer y su hermano menor, los que, tras enamorarse, iniciaron una aventura prohibida. El enfadado marido, tras descubrirlos, les advirtió que, si no abandonaban su relación, él se convertiría en un ave rapaz para hacerles pagar. Según se cuenta, ante la negativa de la pareja de enamorados, un día don Quijenteca se retiró al bosque y se transformó en el Vari. Mientras tanto, ante la falta de noticias del esposo y hermano, la pareja vivió su amor a plenitud y con alegría. Fue tanta la euforia del amor que un día, dicha pareja se burló de don Quijinteca en las cercanías de su casa, y fue ese mismo día, en que un hombre convertido en ave rapaz, elevo a su esposa para que fuera devorada por otras aves. Fue así como el Vari, se transformó para la cultura Yagán en un símbolo de castigo y justicia frente al cumplimento del mandato de Watauinewa que prohíbe la infidelidad a la mujer.


AUDIOS GUILLERMO EGLI:

PEUQUITO

ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Accipitridae
NOMBRE CIENTIFICO: Accipiter chilensis/ Accipiter striatus/ Accipiter bicolor
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Gavilán/ Esparvero Variado/ Cazapollo (Zona Austral)
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Ñanque/ Pichi kokoriñ
Yagán: Kulálapij/ Chouchoul
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Esparvero Común/ Esparvero Variado/ Azor Bicolor/ Azor Variado/ Esparvero
Brasíl: Gaviao Bombachinha Grande 
Costa Rica: Camaléon
Ecuador: Gavilán 
Guatemala: Gavilán Bicolor
Mexico: Esmerejón Bicolor/ Gavilán Montañero/ Gavilán Pechigris/ Gavilán Bicolor 
Panamá: Gavilán Bicolor
Uruguay: Gavilán Bicolor 
Venezuela: Gavilán Pantalón

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Zwefarbensperber/ Zweifarbensperwer/ Roodbroekhavik/ Chilesperber 
Español: Gavilán Chileno/ Gavilán Bicolor/ Peuquito/ Gavilán Esparvero/ Azor Bicolor/ Gavilán Pardo Gavilán de Caperuza Negra
Francés: Espervier Bicolore/ Épervier du Chili
Inglés: Chilean Hawk/ Bicolored Hawk/ Bicoloured Sparrowhawk/ Bicolored Hawk (Chilean)
Italiano: Sparviere del Cile
MÁS IDIOMAS:
C
Checo: Jestřáb Chilský
D
Danés: Chilehøg/ Tofarvet Spurvehog
E
Eslovaco: Jastrab Cilský
Estonio: Tšiili Tanukull
H
Holandés: Chileense Sperwer
J
Japonés: Chiriahaitaka/ チリアハイタカ
N
Noruego: Chilehauk
P
Polaco: Krogulec Chilijski
S
Sueco: Chilehök/ Svarthättehök/ Tvafärgad Sparvhök

DISTRIBUCIÓN: Parque Fray Jorge-Cabo de Hornos. Habitual, Extremo Sur

PEUCO

ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Accipitridae
NOMBRE CIENTIFICO: Parabuteo unicinctus
 
OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Peuco Gallinero/ Cazapollo (Sur Austral)/ Comepollos (campo chileno)/ Garra del Diablo
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Mapudungun: Pewku/ Peucu/ Kokoriñ/ Kokori/ Okorü/ Okori/ K'chük'chü/ Këchükëchü
Yagán: Kulalapij/ Kilakimös/ Katru/ Kallfül
Guaraní: Taguato
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Argentina: Gavilán Mixto/ Aguililla Rojinegra
Bolivia: Chubi/ Gavilán Mixto
Brasíl: Gaviao Asa de Telha/ Gavião de Asasa Castanhas/ Gavião-Asa-de-Telha
Colombia: Gavilán Rabiblanco
Costa Rica: Gavilán Alicastaño
Ecuador: Gavilán Ratonero/ Gavilán de Alas Ballas
Guatemala: Ratonero Mixto/ Gavilán Mixto
Honduras: Gavilán Alirufa
Mexico: Aguililla Cinchada/ Aguililla Conejera/ Gavilán/ Aguililla Rojinegra/ Aguililla de Harris
Nicaragua: Gavilán Rojo/ Gavilán Charreteado
Panamá: Gavilán Alicastaño
Paraguay: Gavilán Mixto
Perú: Gavilán Mixto/ Gavilán Acanelado/ Gavilán Oscuro Acanelado
Uruguay: Gavilán Mixto
Venezuela: Gavilán Andapié

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Wüsten-Bussard
Español: Busardo Mixto/ Aguililla de Harris/ Aguililla Rojinegra/ Busardo Mixto/ Gavilán Alicastaño/ Gavilán Alirufa/ Gavilán Charreteado/ Gavilán Mixto/ Gavilán Rabiblanco/ Peuco/ Peuco Castellano/ Gavilán Alibayo/ Gabilán de Harris/ Ratonero Alicastaño/ Aguilucho Mixto
Francés: Buse de Harris/ Buse à Ailes Marron/ Buse à Croupion Blanc
Inglés: Harri's Wawk/ Bay-Winged Hawk/ Harri's Buzzard/ One-banded Buzzard
Italiano: Poiana di Harris 
Portugués: Gav1ao-Asa-de-Telha/ Gavião-Asa-de-Telha/ Gavião-de-Asas-Castanhas
MÁS IDIOMAS:
A
Árabe: Heddayet Al-Araneb
C
Checo: Káně Harrisova
D
Danés: Brunskuldret Våge/ Harris'hog/ Brunvinget Musvaga
E
Eslovaco: Myšiak štvorfarebný
Estonio: Rüütelviu
F
Finés: Ritarihaukka
H
Hebreo: עיט האריס
Holandés: Woestijnbuizerd
J
Japonés: Momoakanosuri/ モモアカノスリ
N
Noruego: Kaktusvåk
P
Polaco: Myszołowiec/ Myszołów Pustynny
R
Ruso: Пустынный канюк
S
Sueco: Kaktusvråk

DISTRIBUCIÓN: Extremo Norte-Aysén; Habitual, Zona Centro Sur
Interesante: Se reconoce en esta ave su astucia y agudos sentidos, tiene fuerza, buena vista y mejor oído, los cuales emplea también para robar las aves de corral de los hogares campesinos, en este sentido es la versión alada del Zorro. Hay un dicho que señala "No hay Peuco que sea ciego, ni Zorro que sea guatón", aludiendo a la astucia y destreza de ambos. En los campos cuando a una madre no le gusta el pretendiente de uno de sus hijos se refiere a el cómo Peuco “no me gusta nadita ese Peuco”. Las chiquillas de mala vida frecuentes en las ciudades son “las Peucas”. (Chillán)

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

BAILARÍN

ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Accipitridae
NOMBRE CIENTIFICO: Elanus leucurus 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Peuco Blanco/ Peuco Bailarín
ORIGINARIOS DE AMÉRICA:
Guaraní: Taguato Morotî 
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA: 
Argentina: Milano Blanco/ Milano Cola Blanca/ Gavilán Blanco/ Taguato Morotí/ Come Sesos (Mendoza)
Perú: Gavilán Coliblanca
Mexico: Milano Cola Blanca/ Milano Coliblanco
Nicaragua: Gabilán Blanco/ Elanio Azul
Costa Rica: Gavilancillo/ Elanio Coliblanco 
Panamá: Elanio Coliblanco
Uruguay: Halcón Blanco
Brasil: Gavião-Peneira/ Gavião-Peneirador/ Peneira/ Peneireiro-Cinzento
Colombia: Gavilán Maromero
Ecuador: Elanio Coliblanco
Honduras: Milano Hombros Negros
Paraguay: Milano Blanco

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Gleitaar/ Weißschwanzaar/ Weibschwanzaar/ Gabelweihe
Español: Milano Bailarín/ Elanio Bailarín/ Elanio Americano/ Elanio de Cola Blanca/ Elanio Blanco/ Elanio Maromero/ Gavilán Maromero/ Milano Coliblanco/ Bailarín/ Elanio Azul/ Elanio/ Elanio Ciloblanco/ Elanio Coliblanco/ Halcón Blanco/ Milano Blanco/ Milano Cola Blanca/ Milano Hombros Negros
Francés: Élanion à Queue Blanche 
Inglés: White-Tailed Kite/ Black-Shouldered Hawk/ Black-Shouldered Kite 
Italiano: Nibbio Codabianca/ Nibbio
Portugués: Milhano/ Gavião-Peneira/ Gavião-Peneirador/ Peneira/ Peneireiro-Cinzento
MÁS IDIOMAS: 
C
Catalán: Milá
Checo: Luněc Americký
D
Danés: Glente/ Hvidhalet Glente
E
Eslovaco: Luniak Bielochvostý 
Estonio: Ameerika Hõbehaugas
H
Holandés: Amerikaanse Grijze Wouw
Hungaro: Kuhi
F
Finlandés: Liitohaukka/ Amerikanliitohaukka
J
Japonés: Ojirotobi/ オジロトビ
N
Noruego: Hvithaleglente
P
Polaco: Kanuik/ Kaniuk Amerykanski
R
Ruso: Белохвостый коршун
S
Sueco: Vitstjätad/ Vitstjärtad Glada

DISTRIBUCIÓN: Tamarugales de Zapiga-Llanquihue

AUDIOS GUILLERMO EGLI:

AGUILUCHO

ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Accipitridae
NOMBRE CIENTIFICO: Geranoaetus polyosoma polyosoma/ Buteo polyosoma 

OTROS NOMBRES COMUNES: 
EN CHILE:
Aguilucho Común/ Aguilucho Variado/ Pihuel (Chiloé)
ORIGINARIOS DE AMÉRICA: 
Mapudungun: Ñamku/ Ñancu/ Ñanco/ Nangu/Calfun
Aymara: Paca/ Anca
Selkman: Kekesh
Tehuelche: Kek
Guaraní: Taguato 
EN PAÍSES VECINOS:
Argentina: Aguilucho Común/ Aguilucho Variado/ Águila de Pecho Blanco/ Águila Gris y Blanca/ Águila Blanca (Mendoza)
Bolivia: Aguilucho Común
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Brasil: Gavião-de-Costas-Vermelhas
Colombia: Gavilán Variable
Ecuador: Gavilán de Espalda Roja/ Gavilán Variable
Paraguay: Aguilucho
Perú: Aguilucho/ Gavilán de los Arenales/ Aguilucho Común
Uruguay: Aguilucho Común/ Aguilucho Lomo Rojo/ Águila Blanca/ Águila Lomo Rojo

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Rotrückendbussard/ Rotrueckenbussard/ Punabussard
Español: Busardo Dorsirrojo/ Ratonero de Dorzo Rojizo/ Busardo Dorsirrojo/ Gavilán Lomirrojo/ Águila Lomo Rojo/ Gavilán Variable/ Aguilucho/ Aguilucho Común/ Aguilucho Lomo Rojo/ Aguilucho Variable
Francés: Buse Tricolore/ Buse à dos Rouge
Inglés: Variable Hawk/ Red Backed Hawk/ Red-Backed Buzzard
Italiano: Poiana Dorsorosso
Portugués: Gavião-de-Costas-Vermelhas 
MÁS IDIOMAS:
B
Búlgaro: Червеногръб мишелов
C
Checo: Káně Rudohřbetá 
D
Danés: Pragtvåge
E
Eslovaco: Myšiak Menlivý
Estonio: Mägiviu
F
Finés: Punaselkähaukka
H
Holandés: Roodrugbussard/ Roodrugbuizerd
J
Japonés: Seakanosuri/ セアカノスリ
N
Noruego: Andesvåk
P
Polaco: Myszołów Rdzawogrzbiety
R
Ruso: Красноспиный Канюк
S
Sueco: Rödryggad Vrak/ Vitstjärtad Vrak


DISTRIBUCIÓN: Límite Norte-Cabo de Hornos

Interesante: Para el pueblo Mapuche el Ñamku es el guardián de los rebaños por lo que goza de gran respeto y aprecio. Mucha gente lleva una pluma de Ñamku para tener fortuna y buena suerte. Existe la leyenda Mapuche del joven Mankian quién recogió una pluma que dejara caer Ñamku y por esa razón se convirtió i). en el guardián del mar llamado Dumpall. Este guardián del Poniente acompaña a los guardianes ii). del Sudeste Pillán o de los volcanes, iii). del Noreste Anchümallen o princesa del sol y iv). del Norte Witranalwe, que es el gran visitante que tiene las riquezas. "Entre los antiguos araucanos, era un tótem, muy destacado y preferido por muchos de ellos y así, más de un cacique llevó con orgullo el nombre de esta ave, sintiéndose al mismo tiempo, descendiente de ella y por tanto dotado de sus características de firmeza, astucia y altivez." (Dr. Bernardo Quintana Mansilla).

ÁGUILA CHILENA

ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Accipitridae
NOMBRE CIENTIFICO: Geranoaetus melanoleucus 

OTROS NOMBRES COMUNES:
EN CHILE:
Águila/ Águila de Pecho Negro/ Águila Blanca/Águila Blanquinegra/ Águila Gris/ Águila Parda/ Águila de la Sierra/ Gavilán Pechinegro 
ORIGINARIOS DE AMÉRICA: 
Mapudungun: Kalkin/ Kalkiñ/ Kalkiño/ Caltchi/ Calquin
Ckunza (atacameño): Vitti
Yagán: Kikintéka/ Kikentéka
Tehuelche: Oighl
Manekenk (Onas del Sur): Kuar
Guaraní: Taguato Hovy 
EN PAÍSES VECINOS:
Argentina: Águila Mora/ Águila Real/ Águila Blanca/ Águila de Cabeza Blanca/ Águila Escudada/ Águila Grande
Bolivia: Aguilucho Pechinegro/ Águila Mora
Perú: Aguilucho Grande/ Aguilucho Pechinegro/ Águila Mora/ Águila Real
EN OTROS PAÍSES DE AMÉRICA:
Brasíl: Águia Chilena
Colombia: Águila Paramuna
Ecuador: Aguila Pechinegra/ Guarro (Indigena)
Paraguay: Águila Mora
Uruguay: Águila Mora/ Águila de Cabeza Blanca/ Águila Escudada/ Águila Grande
Venezuela: Águila Real

IDIOMAS DEL MUNDO:
Alemán: Aguja/ Agula Adler/ Agula 
Español: Águila/ Águila Mora/ Águila Paramuna
Francés: Aigle-buse Pie/ Buse Aguia/ Buse Noir et Blanc
Inglés: Black-Chested Buzzard-Eagle/ Chilean Eagle/Shiel Chested Eagle/ Black Chested/ Hawk/ Gray Eagle/ Gray Eagle-Buzzard/ Gray Buzzard-Eagle/ Black Buzzard-Eagle
Italiano: Aquila/ Poiana/ Aquila Pettonero
Portugués: Aguia-Chilena/ Gavião-pé-de-Serra
MÁS IDIOMAS:
B
Búlgaro: Агуя
C
Checo: Káně orlí/ Káne Aguja
Chino: 鵟雕
D
Danés: Aguja/ Andesvåge
E
Eslovaco: Myšiak Aguja
Estonio: Kotkasviu
F
Finés: Marsuhaukka
H
Hebreo: עקב שחור חזה
Holandés: Grijze Arendbuizerd
J
Japonés: Haiirooonosuri/ ワシノスリ/ Washinosuri/ ハイイロオオノスリ
N
Noruego: Høvdingvåk
P
Polaco: Aguja
R
Ruso: Aгуйя/ Орлиный Канюк/ Чилийский сарыч
S
Sueco: Aguja/ Chilensk Havsörn 

DISTRIBUCIÓN: Límite Norte- Cabo de Hornos

Interesante: Entre los Picunches existe la leyenda que "en los tiempos ancestrales, cuando se produjo el diluvio provocado por Kai-kai Vilu, primero la gente arrancó a los cerros más cercanos y como el agua seguía subiendo la gente tuvo que subir a los cerros más altos, pero no fue suficiente y solo pudieron salvarse cuando desde lo alto de la cordillera de los Andes apareció volando una gran Águila que de un picotazo abrió el cráter de un volcán donde pudo al fin refugiarse la gente. Hasta el día de hoy el volcán sigue cubierto de nieve que son las plumas del Águila que protege a todo el pueblo Mapuche" (Talca, Vilches)

AUDIOS GUILLERMO EGLI: