Bandurrias), Ciconiidade (Cigueñas) y Cathartidae (Cóndor y Buitres). Esta es una familia claramente cosmopolita, es decir existe en todos los continentes del planeta, con excepción naturalmente, del continente Antártico y se compone de 61 especies repartidas por todo el orbe. Los entendidos señalan que conforma junto a otras familias el denominado grupo de las Grandes Zancudas. En Chile esta familia se encuentra compuesta por 8 a 10 especies, las principales de ellas por su amplio poblamiento en el territorio, son la Garza Grande Ardea alba, la Garza Cuca Ardea cocoi (ambas son las de mayor tamaño), la Garza Chica Egretta thula (se distingue por su pico negro y pies amarillos), la Garza Boyera Bulbucus ibis (normalmente asociada al ganado), todas ellas pertenecientes al grupo de las Garzas típicas, y el Huairavo Nycticorax nycticorax y el Huairavillo Ixobrychus involucris, ambos correspondientes al subgrupo de las llamadas Avetoro. En nuestro vecino país de la República Argentina habitan estas 8 y otras 7 especies más, en cambio en toda Suramérica esta familia llega a tener 24 especies en total, lo que contrasta con lo que ocurre con toda Europa, donde solo habitan 9 especies. Nos dicen los que saben de ornitología, que los miembros de esta familia se caracteriza en primer término, por ser esbeltos y por que poseen piernas y cuello muy largos, el que al volar recogen sobre sus hombros en forma de "S" pegando la cabeza al cuerpo y con sus patas extendidas, las que sobresalen de la cola, todo lo cual les otorga un perfil muy característico y particular, señalan que su vuelo es muy pausado aunque muy potente. Tanto el macho como la hembra son de aspecto semejante. Normalmente se encuentran vinculadas a medios acuáticos, pero se les puede encontrar también en zonas muy distantes del agua. Poseen un pico largo y afilado que utilizan como un verdadero arpón para cazar a sus presas, se alimentan de todo tipo de animales
como peces, anfibios, reptiles, insectos, mamíferos pequeños e incluso aves jóvenes, variando según la especie. En el cortejo las Garzas se exhiben mostrando unas plumas largas que son filo plumas llamadas egretas que los jóvenes no tienen, por otra parte, en sus dormideros tienden a formar colonias que a veces son mixtas, esto es de varias especies de la familia, donde proceden a criar en conjunto. Construyen sus nidos elavoradamente, los que tienen un tamaño mas bien grande, donde ponen de 3 a 7 huevos de color blanco, celeste o verde claro. Por último, siempre es bueno conocer lo que han escrito en este caso, sobre la Garza Grande Ardea alba personas tan sensibles y cultas como el galardonado poeta chileno, don Pablo Neruda (Neftalí Reyes) el que retratando y capturando su mas pura esencia, nos dice: La nieve inmóvil tiene dos piernas largas en la laguna, la seda blanca tiene un cuerpo de nieve pescadora. Por qué se quedó pensativa? Por qué sobre una sola pata espera un esposo nevado? Por qué duerme de pie en el agua? Duerme con los ojos abiertos? Cuándo cierra sus ojos blancos? Por qué diablos te llamas garza?
Bibliografía:
(i). Adriana E. Hoffmann J., Flora Silvestre de Chile-Zona Araucana; (ii). Alicia Hoffman e Iván Lazo, Aves de Chile; (iii). Alvaro Jaramillo, Aves de Chile; (iv). Braulio Araya M. y Guillermo Millie H., Guía de Campo de las Aves de Chile; (v). Daniel Martínez Piña y Gonzalo González Cifuentes, Las Aves de Chile, Nueva Guía de Campo; (vi). E. Couve y C. Vidal, Birds of Patagonia, Tierra del Fuego y Peninsula Antartica; (viii). Jorge Rodríguez Mata, Francisco Erize y Maurice Rumboll, Aves de Sudamérica; (ix). Joseph Forshaw, Enciclopedia de los Animales, Aves; (x). Karel Stastny, Aves; (xi). Manuel Marín, Lista Comentada de Las Aves de Chile; (xii). Tito Narosky y Horacio Matarasso, Checklist Aves Argentina; y, (xiii). Pablo Neruda, Arte de Pájaros Art of Birds.